INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
PABLO
GUÍA DE APRENDIZAJE
ÁREA: Ciencias Naturales y Medio Ambiente
GRADO: 6 grupo 6 – 5
TEMAS: 1. Constitución de los seres vivos: Tejidos.
2. Los ecosistemas
3. Estructura de la célula y funciones.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Identifica la
estructura y composición de los seres vivos.
2. Formula preguntas acerca de los ecosistemas y
características.
3. Analiza la
estructura de la célula y sus funciones.
|
![]() |

![]() |
|||
![]() |
|||

- Procarióticas - Nutrición - Bacterias - Bioquímica
- Eucarióticas - Reproducción - Arque
bacterias - Estructurales
-
Respiración
- Protistas -
Fisiológica
- Hongos
- Plantas
-
Animales
TEJIDOS BIOLÓGICOS: Los tejidos de un organismo
proceden de la división y diferenciación celular que experimenta el cigoto tras
la fecundación del embrión; existen 3 tipos principales de tejido; el
ectodermo, el endodermo y el mesodermo y de ellos se derivan los demás tejidos.
La parte de la biología encargada del estudio de los tejidos orgánicos es la
histología; existen centenas de tejidos en los animales y decenas en las
plantas. Existen 4 tipos básicos de tejidos que intervienen en la formación de
los órganos y estructurales corporales de los animales; Epitelial, conjuntivo,
muscular y nervioso; además de los tejidos vegetales.
Las plantas poseen los siguientes tejidos:
Meristemático, fundamental, de sostén y protector conductor.
TEJIDO EPITELIAL: Células unidas, tienen forma
geométrica, son avasculares (No tienen vasos sanguíneos), con abundantes
terminales nerviosas su función es proteger el cuerpo contra daños en la piel.
TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO: Células separadas con
abundante sustancia intercelular, nutre los demás tejidos es vascular (Tiene
vasos sanguíneos), posee terminaciones nerviosas como función sirve de sostén,
defensa y conexión.
TEJIDO MUSCULAR: Células alargadas llamadas miocitos;
producen excitabilidad, contractibilidad, elasticidad y tonicidad, su función
es producir movimientos voluntarios e involuntarios y se clasifican en:
Muscular cardiaco (En el corazón) y muscular liso (En las vísceras).
TEJIDO NERVIOSO: Sus células son las neuronas y
neuralgias; las neuronas captan, conducen y transmiten impulsos nerviosos función;
captar estímulos como calor y frío
TALLER Y EVALUACIÓN
¿Qué es un tejido? _______________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Los tejidos son: a.
_______________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
d.
____________________________________________________________________________
Relaciona según corresponde
a. Tejido epitelial b.
Sangre
b. Tejido conjuntivo d. Cerebro
c. Tejido muscular a. Piel
d. Tejido nervioso c. Corazón
FALSO O VERDADERO
- Las células epiteliales tiene forma geométrica
( )
- El tejido muscular produce movimientos voluntarios e
involuntarios ( )
- El tejido epitelial carece de terminaciones
nerviosas ( )
- Las plantas poseen tejidos como: Meristemático,
fundamental, de sostén, protector y conductor (
)
Los seres vivos se clasifican en:
a.
____________________________________________________________________________
b. ____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
d.
____________________________________________________________________________
e.
____________________________________________________________________________
f.
____________________________________________________________________________
Las células pueden ser:
a.
____________________________________________________________________________
b. ____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
d.
____________________________________________________________________________
SOPA DE LETRAS
E
|
C
|
O
|
S
|
I
|
S
|
T
|
E
|
M
|
A
|
A
|
B
|
C
|
E
|
L
|
U
|
L
|
A
|
P
|
C
|
D
|
E
|
L
|
F
|
N
|
U
|
T
|
R
|
I
|
C
|
I
|
O
|
N
|
G
|
H
|
I
|
J
|
L
|
K
|
E
|
U
|
C
|
N
|
R
|
I
|
O
|
T
|
I
|
D
|
A
|
S
|
L
|
M
|
A
|
H
|
N
|
A
|
Ñ
|
O
|
P
|
Q
|
R
|
S
|
N
|
E
|
R
|
V
|
I
|
O
|
S
|
O
|
N
|
O
|
T
|
U
|
N
|
W
|
V
|
X
|
Y
|
Z
|
H
|
J
|
R
|
L
|
N
|
Ñ
|
U
|
P
|
I
|
N
|
P
|
Q
|
R
|
T
|
S
|
T
|
M
|
U
|
S
|
C
|
U
|
L
|
A
|
R
|
W
|
C
|
M
|
G
|
I
|
X
|
Y
|
Z
|
A
|
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
H
|
I
|
Y
|
I
|
A
|
O
|
E
|
Y
|
L
|
R
|
E
|
P
|
R
|
O
|
D
|
U
|
C
|
C
|
I
|
O
|
N
|
G
|
L
|
S
|
L
|
M
|
N
|
Ñ
|
L
|
S
|
T
|
S
|
W
|
V
|
X
|
Y
|
Z
|
A
|
B
|
O
|
E
|
L
|
D
|
K
|
F
|
E
|
C
|
U
|
N
|
D
|
A
|
C
|
I
|
O
|
N
|
G
|
H
|
T
|
S
|
S
|
E
|
R
|
E
|
S
|
V
|
I
|
V
|
O
|
S
|
J
|
K
|
L
|
M
|
N
|
Ñ
|
O
|
O
|
P
|
Q
|
R
|
S
|
T
|
O
|
T
|
R
|
T
|
E
|
J
|
I
|
D
|
O
|
S
|
W
|
Y
|
X
|
- Ecosistema - Célula - Tejidos
- Seres vivos
-
Reproducción -
Planta
- Animales - Hongos - Nutrición
- Eucarióticas - Muscular - Nervioso
- Fecundación - Cigoto - Piel
LA CÉLULA
La célula es la unidad estructural y funcional de
todos los seres vivos y la membrana celular delimita y da forma cada célula,
hay que tener en cuenta que solamente las células eucariotas presentan núcleo y
éste tiene3 componentes; envoltura nuclear (Tiene poros para regular el
intercambio de sustancias con el citoplasma), el material genético (Compuesto
por las moléculas del ADN, asociado con proteínas para formar cromosomas) y el
núcleo (Allí se sintetizan los ribosomas).
El citoplasma es un medio acuoso donde ocurren todas
las reacciones químicas esenciales para la vida, teniendo en cuenta que en las
células eucariotas se encuentran los siguientes órganos: Mitocondrias,
plastidios, ribosomas, retículo, endoplásmico, aparatos de Golgi, lisosomas,
vacuolas, cito esqueleto y centrosoma; además hay que tener en cuenta que el
ovario es la célula más grande del cuerpo humano y los espermatozoides las más
pequeña.
FUNCIONES DE LA CÉLULA
LA NUTRICIÓN:
- Nutrición Autótrofa: Se da a través de la materia
inorgánica; agua, dióxido de carbono, sales minerales.
- Nutrición Hetótrofa: Se realizan a través de materia
orgánica.
- La Respiración: Comprende un conjunto de reacciones
mediante las cuales los seres vivos adquieren energía.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Completa
La célula es:
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Teniendo en cuenta que solo las células eucariotas
presentan un núcleo, este tiene 3 componentes, así:
a.
____________________________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué es el citoplasma?
_________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Dibuja una célula y señala en ellas las partes
principales.
5. Explica las funciones de la célula
a. Nutrición
____________________________________________________________________
b. Respiración
__________________________________________________________________
c. Reproducción
________________________________________________________________
6. Explica en que consiste
a. La reproducción unicelular
______________________________________________________
______________________________________________________________________________
b. La reproducción multicelular
____________________________________________________
______________________________________________________________________________
7. Explique los siguientes conceptos
Núcleo ________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Membrana celular
_______________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Ribosomas
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Mitocondrias
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
ECOSISTEMAS
Es la relación que se da entre seres bióticos y
abióticos. Los seres vivos que viven en un ecosistema de agrupan para formar
componentes bióticos, mientras que los demás forman componentes abióticos.
- Componentes Bióticos: Son responsables de
suministrar condiciones de vida adecuadas para el desarrollo de los seres vivos
como: Luz, agua, temperatura, aire y suelo.
- Componentes Abióticos: Formados por los seres vivos
que se desarrollan en un ambiente como bacterias, algas, hongos, plantas y
animales.
Toda población vive en un lugar adecuado llamado
hábitat seco o húmedo. En un ecosistema varias poblaciones o comunidades
comporten ecosistemas; estas poblaciones son: - El individuo es un ser vivo, -
una población está formada por individuos de una misma especie y – Varias
poblaciones forman una comunidad.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Escriba 2 ejemplos de individuo __________ y
__________
2 ejemplos de población __________ y __________ 2
ejemplos de comunidad __________ y __________
2. Mencione 3 especies o poblaciones que formen una
comunidad
____________________
____________________
____________________
3. Escriba cinco seres vivos abióticos y cinco no
abióticos no vivos abióticos
Bióticos
Abióticos
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
_____________________
4. Escriba 2 nombres de ecosistemas
_____________________________ y
________________________________
5. Explique las principales características de los
seres bióticos
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
Colombia aprende: Plan de Ciencias Naturales y Medio
Ambiente
Ingeniero Científico grado 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
GRADO: 8 grupos 8, 1 – 8, 2 – 8, 3
TEMAS: 1. Reproducción celular.
2. Reproducción en plantas, animales y hombre.
3. Conservación de las especies.
4. La célula, partes y funciones.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Explico mediante
gráficas la reproducción celular.
2. Reconozco las características y funciones de la
célula.
3. Establezco comparaciones entre la reproducción de
las plantas.
4. Analizo las características de la reproducción
humana.
CONCEPTUALIZACIÓN
REPRODUCCIÓN: La reproducción es un proceso mediante
el cual la vida se mantiene; gracias a ella los seres vivos pueden dar origen a
nuevos organismos, órganos y tejidos de los cuerpos.
El ser vivo puede ser unicelulares (1 célula) o
multicelulares (Varias células) y con la división del núcleo o división celular
se da origen a varios organismos.
CÉLULAS PROCARIOTAS: Cuando la división celular se
lleva a cabo por fisión binaria.
CÉLULAS EUCARIOTAS: Cuando la división celular se da
como parte de un ciclo celular.
Los seres vivos presentan dos formas de reproducción.
ASEXUAL: Cuando la generación de organismos se dé a
partir de un solo progenitor, no es necesario la presencia de un padre y una
madre; si es unicelular es una sola división celular da origen a un
descendiente.
SEXUAL: Se genera un nuevo organismo a partir de
células sexuales o gametos, estas células sexuales la aportan padre y madre, el
hijo posee características de los dos progenitores (Mamíferos)
LA MITOSIS: Etapa de la división dentro de un ciclo
celular en la que los cromosomas se duplican y reparten en forma equitativa;
consta de cuatro fases.
a. PROFASE: Los cromosomas se condensan se forma un
huso mitótico o acromático, a éste se adhieren los cromosomas.
b. METAFASE: Los cromosomas se ubican en el plano
ecuatorial de la célula a través del huso mitótico.
c. ANAFASE: La célula tiene un juego completo de
cromosomas.
d. TELOFASE: Se forma una nueva membrana nuclear
alrededor de cada juego completo de cromosomas.
CÉLULA MADRE: En los organismos multicelulares y
permiten la regeneración continua de tejidos (Piel) mediante un proceso de
división células por mitosis.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Las cuatro etapas del proceso de mitosis son:
a. ____________________ c. ____________________
b. ____________________ d. ____________________
2. Explique: Reproducción asexual
_________________________________________________
______________________________________________________________________________
Y reproducción sexual ___________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Falso o verdadero
- La reproducción asexual se da con un solo progenitor
( )
- La reproducción sexual requiere de los progenitores
( )
- Las células eucariotas constan de mitosis y meiosis
( )
- Las células procariotas se dan por fisión binaria
( )
4. Qué es la reproducción
_________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Una célula madre es aquella
_____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Pueden ser asexual y sexual:
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Es posible gracias a la división
celular en los meristemos; tejidos que producen células por mitosis y pueden
especializarse en diferentes tipos de tejidos, algunos tipos de esta
reproducción son:
BULBOS: Estructuras subterráneas que puede dividir y
dar origen a nuevos individuos (cebollas).
ESTOLONES: Tallos rastreros, originan nuevas raíces y
talleres (La fresa).
RIZOMAS: Tallos subterráneos son yemas separadas y
cada uno da origen a un nuevo individuo (Pastos y jengibre)
TUBÉRCULOS: Tallos subterráneos utilizados para
producir almidón (Papa, ñame y yuca).
ACODO: Método artificial de propagación de las plantas
(Se usa en frutales, ciruelos y manzanas); puede ser terrestre o aéreo.
ESQUEJE: Se separan fragmentos de tallos herbáceos o
raíces con fines reproductivos (Jardinería, rosas y claveles).
ESTACA: Se plantan trozos de tallo fresca en terrenos
húmedos (Cercas en fincas)
INJERTO: Se inserta una rama en el tallo de otra
planta (Guayaba, pera, limón y mandarino).
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Requiere de la unión de dos
células sexuales una masculina y una femenina para formar un nuevo organismo y
se da:
EN BRIOFITAS: Musgos, hepáticas y antorcheros, son
plantas briofitas, en el gametofito se forman los gametos, en el arquegonio se
forman las gametos femeninos y en el anteridio se forman los gametos
masculinos.
EN HELECHOS: Los espermatozoides son transportados por
el agua hasta el óvulo donde se desarrolla el esporofito.
EN GIMNOSPERMAS: Sus semillas se encuentran protegidas
por brácteas (Pinos), los estróbilos masculinos liberan granos de polen,
transportados por el viento hasta llegar a los estróbilos femeninos.
REPRODUCCIÓN EN ANGIOSPERMAS: En flores
TALLER Y EVALUACIÓN
Defina:
1. Reproducción asexual y sexual
___________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Enumera algunos tipos de reproducción asexual y un
ejemplo de cada uno.
a.
____________________________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________________
c. ____________________________________________________________________________
d.
____________________________________________________________________________
e.
____________________________________________________________________________
f. ____________________________________________________________________________
g.
____________________________________________________________________________
h.
____________________________________________________________________________
i. ____________________________________________________________________________
3. Enumere las formas de reproducción sexual.
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ANIMAL
La mayoría de los animales son diploides, en forma
asexual y sexual.
Es asexual de 3 maneras:
GEMACIÓN: Cuando la yema se separa del organismo
original y genera un nuevo individuo, se dan en platelmintos, hidras y corales.
PARTENOGÉNESIS: El óvolo no fecundado se desarrolla
como un nuevo individuo, se da en antrópicos, gasterópodos, crustáceos, peces,
anfibios y reptiles.
FRAGMENTACIÓN: Se desprende una parte del fragmento y
da origen a nuevos individuos como estrellas, erizos de mar.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL: Es la unión del espermatozoide
y el ovula y consta de 3 pasos:
GAMETOGÉNESIS: Es la producción de gametos en las
gónadas a partir de la meiosis de las células germinales, el espermatozoide es
pequeño y móvil y el óvulo es grande e inmóvil, permite el desarrollo del
embrión.
APAREAMIENTO: Conjunto de comportamientos en búsqueda
de pareja y cortejo de individuos de una misma especie; éste culmina con la
fecundación que puede ser externa o interna.
FECUNDACIÓN: Unión de un espermatozoide con un óvulo,
cuya unión recibe el nombre de cigoto que se desarrolla como un embrión, puede
ser interna y externa.
El desarrollo embrionario se da así:
OVIPARIDAD: En animales ovíparos.
VIVIPARIDAD: En animales vivípara.
OVOVIVIPARIDAD: En animales ovovipares.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Explique en qué consiste
a. Gemación
___________________________________________________________________
b. Fragmentación
_______________________________________________________________
c. Partenogénesis
_______________________________________________________________
2. La reproducción sexual puede ser:
a. ____________________
b. ____________________
c. ____________________
3. Complete
a. La reproducción sexual consiste en la unión entre
_______________ y _______________
b. Los gametos se producen en las __________________________________________________
c. El apareamiento se da entre un _______________ y
una _______________ de la misma especie.
4. Explique
a. Oviparidad
__________________________________________________________________
b. Viviparidad __________________________________________________________________
c. Ovoviviparidad
_______________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
PABLO
ÁREA: Ciencias Naturales y Medio Ambiente
GRADOS: 10. Grupos 10; 1-2-3-4
TEMAS:
1. La célula
2. Genética
3. Ecosistemas
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Comprendo la estructura
de la célula y su clasificación.
2. Analizo las características de la genética y sus
funciones.
3. Identifico las clases de ecosistemas y sus características.
CONCEPTUALIZACIÓN: La célula es la unidad funcional y
estructural de los seres vivos capaz de realizar las funciones vitales:
Reproducción, nutrición y relación y el ADN se ocupa de perpetuar la vida, se
dividen en 2:
- PROCARIOTAS: Es primitiva, de ella parte la vida,
generalmente son organismos unicelulares, viven en medio acuosos; en el
citoplasma está en forma compacta el ADN.
- EUCARIOTAS: Es la más evolucionada, encierran el
núcleo que guarda el ADN, cuyos organeros permiten los procesos metabólicos,
sedan en los animales, vegetales, hongos y protistas los componentes celulares
son:
- MITO CONDRIA: Organero encargado de transformar los
nutrientes en ATD, es rico en energía, para la respiración.
- CROMATINA:
Macromolécula formada por el ADN y las proteínas básica.
- LISOSOMA: Contiene enzimas digestivas, encargadas de
combatir enfermedades como los leucocitos.
- APARATO DE GOLGI: Se encuentran en células animales
y vegetales, cuya función es fabricar sustancias y llevarlas a la vesícula.
- CITOPLASMA: Encargado de sostener los organeros.
- RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Es un conjunto de tubos
membranosos que fabrican y transportan materiales dentro de las células
eucariotas; se encuentran en el citoplasma.
- RETICULO ENDOPLASMÁTICO: Se encuentran alrededor de
los ribosomas donde se realiza las síntesis de las proteínas.
- RETICULO ENDOPLASMÁTICO LISO: Interviene en la
producción de lípidos que rodean las estructuras celulares.
- NÚCLEO PLASMA: Contiene los cromosomas y la dotación
genética de la célula.
- MEMBRANA PLASMÁTICA O CELULAR: Permite la entrada y
salida de sustancias necesarias para las funciones vitales.
- NÚCLEO: Su función es almacenar el ADN y proteínas
en forma de cromosomas.
- UN CLEOLO: Está dentro del núcleo y ayuda a la
formación de ribosomas, zonas densas de fibras y gránulos.
- CROMOSOMAS: Se alojan en los genes; el cuerpo humano
tiene 23 pares y el tomate 8 pares.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Explique cada uno de los componentes y sus
funciones.
2. Falso o Verdadero
a. Las células con la base de la vida ( )
b. El proceso de multiplicación de las células se da
por metástasis ( )
c. La especie humana posee 23 pares de genes ( )
d. Las mitocondrias realizan una función nutricional
( )
e. El número de cromosomas en el ser humano son 46
( )
GENÉTICA
Es la parte de la biología que estudia los genes y los
mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios; Mendel es
considerado el padre de la genética; estudia los genes que funcionan como
unidades dentro de una célula.
El gen se asume como una unidad que conserva datos
genéricos, se transmite de una gran generación a otra según diferentes
condiciones ambientales; algunos conceptos son:
- GENOTIPO: Heredado de los progenitores.
- FEMOTIPO: Características o rasgo observable de un
organismo como morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y
comportamiento.
- GEN: Es la unidad funcional de herencia, considerada
como un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la
producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la
célula. Muchos genes están compuestos por entrones.
RAMAS DE LA GENÉTICA
- GENÉTICA MOLECULAR: Estudia la composición molecular
del ADN y la función de los genes.
- GENÉTICA CLÁSICA O MENDELIANA: Estudia la herencia
de los caracteres.
- GENÉTICA CUANTITATIVA: Estudio cómo fluyen los genes
en el fenotipo.
- GENÉTICA MODERNA: Es el estudio del ADN según Mendel
y sus factores hereditarios.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Investiga cuáles son las 3 leyes de Mendel
____________________, ____________________ y ____________________
2. Qué es la genética mendeliana
___________________________________________________
3. Cuáles son las enfermedades genéticas más comunes
_________________________________
______________________________________________________________________________
4. Cómo se transmite la herencia genética
____________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Qué es la genética _____________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. Enumere las ramas de la genética y explique.
a.
____________________________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
ECOSISTEMAS
Compuestos por factores abióticos y bióticos y están
formados por seres vivos abióticos como temperatura, precipitación, clima, aire
y suelo y bióticos como los reinos naturales que se interrelacionan con el
medio y sus relaciones son:
- RELACIONES INTRAESPECIFICAS: Gregarismo, competencia
y territoriedad.
- RELACIONES INTERESPECIFICAS: Cooperación,
comensalismo, mutualismo, de producción y parasitismo.
CLASES DE ECOSISTEMAS
Terrestre,
selvas, bosques, matorrales, desiertos, costas, ríos, humedales, mixtos,
acuáticos, lagos y mares. Todo ecosistema tiene unos principios termodinámicos:
1. LEY TERMODINÁMICA: La energía se puede
transformarse de una clase a otra, pero no destruirse.
2. LEY TERMODINÁMICA: Al pasar de una forma a otra hay
pérdida de energía en forma de calor.
3. LEY TERMODINÁMICA: Propuesta por Walther Nernst y
dice que es imposible alcanzar una temperatura igual a cero absolutos.
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Investigue
a. Qué es la contaminación ambiental
_______________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Explique
a. Factores abióticos
_____________________________________________________________
b. Factores bióticos
______________________________________________________________
3. Enumere
a. Las relaciones intra específicas _______________,
_______________ y _______________
b. Las relaciones inter específicas _______________,
_______________, _______________, _______________ y _______________
4. Describa 5 clases de ecosistemas
a.
____________________________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________________
d.
____________________________________________________________________________
e.
____________________________________________________________________________
5. Cuáles son los factores abióticos propios de un
ecosistema _____________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. Investiga cómo se relacionan los seres vivos con
los diferentes ecosistemas _______________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Elabore un cuadro sinóptico de los diferentes
ecosistemas
8. Cuál es la función de los factores bióticos dentro
de un ecosistema ______________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
AREA: Educación Artística
GRADOS: 6
Grupos 6.2 y 6.2
TEMAS: 1. Puntillismo.
2. Sombreado.
3. Collajes.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
1. Realizo ejercicios de puntillismo.
2. Aplico ejercicios de sombreado en diversas figuras
3. Desarrollo actividades de collaje en figuras diferentes.
CONCEPTUALIZACIÓN
PUNTILLISMO: Es una técnica artística que consiste en
hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos, su primer representante neo
impresionista Georges Seurat aparece en 1884; es denominado también
divisionismo, puede conformar figuras y paisajes; se caracteriza por el uso de
colores puros que jamás se mezclan se logra dar una sensación de profundidad,
logra gamas cromáticas, sus técnicas son: Óleo, acuarela, Gouache, aerografía,
pintura al plantel, temple al huevo, fresco y fina.
SOMBREADO: Aplicable en el dibujo y la pintura; es una
acción de sombrear un dibujo o figura, es una técnica de dibujo a lápiz, cuya
función es reflejar el juego de la luz y sombra.
COLLAJE: Es una técnica artística que consiste en
pegar diversas imágenes sobre un lienzo o papel se utilizan materiales como
papel, madera, periódico, la piel, revistas, objetos y otros.
TIPOS DE COLLAJE: Tridimensional, fotos, rejillas,
mosaicos, recortes de papel, fotografías, fomi, plástico, esponjas, corcho y
madera
TALLER Y EVALUACIÓN
1. Elija un dibujo y aplique en él el puntillismo
________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Dibuje un jarrón y aplique en él la técnica del
sombreado a blanco y negro utilizando el lápiz.
3. Elabore un paisaje y aplique en él el collaje
utilizando papel fomi, iris, madera y plástico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
PABLO
PLAN DE APOYO Y MEJORAMIENTO
GRADOS: 6 grupos 6 – 5
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Diferenció las clases
de tejidos y sus funciones.
2. Analizó la estructura de la célula y sus funciones.
3. Caracterizó los diferentes ecosistemas.
TALLER DE APOYO
1. Los ecosistemas son: a. _______________, b.
_______________, c. _______________ y d. _______________ Explica uno de ellos.
2. Explica: a. Factores abióticos ____________________
factores bióticos __________________
3. Enumera: a. Las relaciones interespecificas:
_______________, _______________, _______________, _______________,
_______________ y _______________
4. Explique la función de cada uno de los tejidos de
las plantas ___________________________
______________________________________________________________________________
5. En que consiste los siguientes tejidos
Epitelial
_______________________________________________________________________
Conjuntivo
____________________________________________________________________
Muscular
______________________________________________________________________
Nerviosos _____________________________________________________________________
6. Complete los siguientes términos
Célula
________________________________________________________________________
Cito plasma
____________________________________________________________________
Mito condría
___________________________________________________________________
Vacudas
______________________________________________________________________
Núcleo
________________________________________________________________________
Nutrición ______________________________________________________________________
Reproducción
__________________________________________________________________
Tejido
________________________________________________________________________
Ecosistemas ___________________________________________________________________
Factor abiótico
_________________________________________________________________
Factor biótico
__________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
PABLO
PLAN DE APOYO Y MEJORAMIENTO
GRADOS: 8 grupos 8, 1 – 8, 2 – 8, 3
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Explicó a través de
gráficas la reproducción celular.
2. Establezco comparaciones entre la reproducción en
las plantas y los animales.
3. Analizó las características de la reproducción
humana.
TALLER DE APOYO
Complete:
- Son células procariotas
__________________________________________________________
- Son células eucariotas
__________________________________________________________
- Se denomina reproducción asexual
________________________________________________
- La reproducción sexual es
_______________________________________________________
Explique:
Mitosis
_______________________________________________________________________
Profuse
_______________________________________________________________________
Anafase
_______________________________________________________________________
Telofase
______________________________________________________________________
Bulbos ________________________________________________________________________
Rizomas
______________________________________________________________________
Tubérculos
____________________________________________________________________
1. Enumere 5 ejemplos de reproducción asexual
________________, _______________, _______________, _______________ y
_______________
2. Cuatro ejemplos de reproducción sexual.
_______________, _______________, _______________ y _______________
3. Qué es el apareamiento _________________________________________________________
4. Cómo se da el apareamiento
_____________________________________________________
5. Cuántos cromosomas posee el ser humano
_________________________________________
6. En cuáles animales se da
Oviparidad _______________
Viviparidad _______________
Ovoviviparidad _______________
INTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
GRADOS: 10 grupos 1,2,3 y 4
COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 1. Comprendo las
características y funciones de la genética.
2. Caracterizó los diferentes ecosistemas.
3. Analizó la estructura de la célula.
TALLER DE APOYO
Enumere y explique las funciones de la célula
_________________________________________
______________________________________________________________________________
Cuál es la función del ADN _______________________________________________________
Defina:
Procariotas
____________________________________________________________________
Eucariotas
_____________________________________________________________________
Célula ________________________________________________________________________
Núcleo
________________________________________________________________________
Gen
__________________________________________________________________________
Genotipo ______________________________________________________________________
Fenotipo
______________________________________________________________________
Enumere las ramas de la genética
___________________________________________________
______________________________________________________________________________
Explique las 3 leyes de Mendel
____________________________________________________
Enumere las clases de ecosistemas
__________________________________________________
Enumere 3 consecuencias de la contaminación ambiental
________________________________
Explique las relaciones de los seres vivos con los
diferentes ecosistemas ____________________
______________________________________________________________________________
Comentarios